El Análisis Transaccional (A.T.) es una teoría psicológica, sobre los pensamientos, sentimientos y conductas de las personas. Es una filosofía, es una forma de entender la vida, a las personas y a las relaciones personales. El A.T. enuncia el principio de que las personas están intrínsecamente BIEN, con ello insinúa el potencial de decisión que tiene el ser humano para conocerse, cambiar su conducta y elegir su destino. Para el A.T. la mutualidad y la cooperación en las relaciones es la manera en que los individuos y grupos pueden progresar. El A.T. es también una Teoría de la Personalidad, del desarrollo evolutivo, del funcionamiento intrapsíquico y de las relaciones interpersonales. Es un método de psicoterapia, que abarca un conjunto de técnicas para ayudar a las personas a desarrollarse, crecer personalmente y resolver los problemas emocionales (1).
El Dr. Thomas Harris, para simplificar todo lo mencionado antes sobre el A.T., dice que es una teoría que opera como:
- Teoría de la personalidad,
- Un modelo de comunicación,
- Un estudio de patrones de comportamiento repetitivos (2).
Eric Berne, combino la metodología práctica de la psicología humanista, la terapia conductista, que propone resolver problemas concretos del paciente en vez de analizar su personalidad y el psicoanálisis. Y el resultado fue la concepción de una teoría psicológica y un tipo de psicoterapia que explica el desarrollo del individuo en términos comprensibles y sencillos, al igual que la actividad mental y sus relaciones interpersonales (3).
Es importante aclarar, que para Berne es un descubrimiento independiente, no es algo que ha sido elaborado a partir de otras teorías o materias. Solo después de que surgió su cuerpo teórico, se la empezó a relacionar con otras cosas que se habían hecho anteriormente (4).
El A.T. utiliza información relacionada con la forma en que las personas transaccionan con otras, desde cada uno de los Estados del yo: Padre, Adulto, y Niño. Por el análisis de esas interacciones (Análisis Transaccional), con ayuda de los contratos terapéuticos se ayuda a las personas a corregir patrones disfuncionales e improductivos del comportamiento diario (juegos), para que las personas abandonen estas formas de interacción que resultaban nocivas y autolimitantes. Los analistas transaccionales están entrenados para reconocer desde qué Estado del Yo la persona hace la transacción, por ello son capaces de intervenir efectivamente para mejorar la honestidad, calidad de la comunicación y de esta manera, facilitar cambios personales duraderos (5).
Para Fanita English la terapia del A.T. es una terapia “conversacional”, se trabaja sobre la base de un cuerpo teórico específico desarrollado por el Dr. Eric Berne y después desarrollada y elaborada por otros autores, tras su muerte. Originalmente se utilizaba en psicoterapia y tratamientos de grupo, pero al poco tiempo se hizo claro que también resultaba útil en una amplia variedad de campos, como los de orientación, el trabajo organizativo y en la enseñanza.
El Análisis transaccional, está representado por una organización llamada Asociación Internacional de Análisis transaccional. El Análisis Transaccional (A.T.) es una teoría empírica que se ha formado por el hecho de escuchar a las personas en terapia individual y grupal (4).
Hoy en día, varias generaciones de analistas transaccionales han discutido y añadido, por medio de libros, revistas y conferencias, muchos elementos a la teoría y práctica del Dr. Berne (6).
Referencias bibliográficas:
(1): Resumen del artículo: “ERIC BERNE Y EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL” encontrado en:
http://64.233.167.104/search?q=cache:Zs_QvmiigHoJ:www.apphat.org/berne.htm+berne%2Bpersonalidad&hl=es&ct=clnk&cd=3&gl=bo
(2): Resumen del artículo: “DETAILED HISTORY AND DESCRPTION OF TRANSACTIONAL ANALYSIS” traducción propia. Encontrado en:
http://www.ericberne.com/transactional_analysis_description.htm
(3): Resumen del artículo: “ANÁLISIS TRANSACCIONAL” encontrado en:
http://64.233.167.104/search?q=cache:DtrFst9nWWoJ:www.esencialidad.com/index.php%3Foption%3Dcom_content%26task%3Dview%26id%3D128%26Itemid%3D180+berne%2Bpersonalidad&hl=es&ct=clnk&cd=2&gl=bo
(4): Resumen del artículo: “DISCURSO DE PRESENTACIÓN DEL ANÁLISIS TRANSACCIONAL” IV congreso internacional de psicoterapia de grupo (Viena, 1968) por Eric Berne. Publicado en Transactional Analysis Journal III, Enero 1973. Encontrado en:
http://www.bernecomunicacion.net/ericberne.html
(5): Resumen del artículo “CONCEPTOS CENTRALES DEL ANÁLISIS TRANSACCIONAL”
:(http://www.itaa-net.org/ta/CoreConcepts/Core Spanish.htm
(6): Resumen del artículo: “¿CÓMO TE HICISTE ANALISTA TRANSACCIONAL” de Fanita English artículo que apareció en el Transactional Analysis Journal. Vol. 35,1, enero 2005: 78-88. Traducido por Aladro, Eva V. (profesora Titular de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid. Encontrado en:
http://www.bernecomunicacion.net /ericberne.html
(1): Resumen del artículo: “ERIC BERNE Y EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL” encontrado en:
http://64.233.167.104/search?q=cache:Zs_QvmiigHoJ:www.apphat.org/berne.htm+berne%2Bpersonalidad&hl=es&ct=clnk&cd=3&gl=bo
(2): Resumen del artículo: “DETAILED HISTORY AND DESCRPTION OF TRANSACTIONAL ANALYSIS” traducción propia. Encontrado en:
http://www.ericberne.com/transactional_analysis_description.htm
(3): Resumen del artículo: “ANÁLISIS TRANSACCIONAL” encontrado en:
http://64.233.167.104/search?q=cache:DtrFst9nWWoJ:www.esencialidad.com/index.php%3Foption%3Dcom_content%26task%3Dview%26id%3D128%26Itemid%3D180+berne%2Bpersonalidad&hl=es&ct=clnk&cd=2&gl=bo
(4): Resumen del artículo: “DISCURSO DE PRESENTACIÓN DEL ANÁLISIS TRANSACCIONAL” IV congreso internacional de psicoterapia de grupo (Viena, 1968) por Eric Berne. Publicado en Transactional Analysis Journal III, Enero 1973. Encontrado en:
http://www.bernecomunicacion.net/ericberne.html
(5): Resumen del artículo “CONCEPTOS CENTRALES DEL ANÁLISIS TRANSACCIONAL”
:(http://www.itaa-net.org/ta/CoreConcepts/Core Spanish.htm
(6): Resumen del artículo: “¿CÓMO TE HICISTE ANALISTA TRANSACCIONAL” de Fanita English artículo que apareció en el Transactional Analysis Journal. Vol. 35,1, enero 2005: 78-88. Traducido por Aladro, Eva V. (profesora Titular de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid. Encontrado en:
http://www.bernecomunicacion.net /ericberne.html
0 comentarios:
Publicar un comentario