Se encuentra por debajo de todas las comunicaciones entre las personas, por eso Berne decía que las personas “transaccionan” con los demás; intercambiando caricias. Para lo que hay que tomar en cuenta que en cada persona hay tres Estados del Ego, entonces un Estado del Ego de la persona transacciona con el otro Estado del Ego de la otra persona (2).
Elaboración propia
El A.T. es el método de examinación de la transacción cuando: una persona hace algo, y la otra le devuelve algo” (3).
El A.T. ayuda a descubrir el verdadero significado, sentimiento y motivo. Ayuda en toda situación, primero a poder comprender más acerca de lo que está pasando; y segundo, por ese conocimiento, se puede saber que Estado del Yo adoptar, que señales mandar, y a donde mandarlas. Esto permite que la persona saque lo mejor de todas sus conversaciones y de esa manera crear, desarrollar y mantener mejores relaciones sociales (3).
Fanita English afirma que el A.T. toma su nombre de la idea de que las transacciones insatisfactorias entre personas (transacciones cruzadas) frustran a una o ambas partes, que pueden analizarse sin recurrir al análisis total de la personalidad. Por ejemplo, lo que el Niño del sujeto A desea y expresa, o lo que su Padre valora, no siempre es igual a lo que los demás desean o aprueban, entonces la respuesta de B puede llevar a A a sentirse incomprendido y reaccionar de tal manera que pueda enfadar o herir a B u otros, y así sucesivamente. En la mayoría de los casos se puede reconocer, cuándo, cómo y por qué patrones transaccionales específicos no funcionan o continúan causando problemas. De esta manera el analista transaccional puede ayudar a los pacientes a comprender mejor lo qué ocurre en los demás en diferentes contextos, y así tomar mejores decisiones (2).
Berne consideró que muchos problemas emocionales se dan porque las personas establecen transacciones repetitivas y destructivas: en las que afloran inconscientemente los aspectos negativos del Padre y el Niño, lo que suscita por lo general reacciones negativas (4).
(1): Resumen del artículo: “DISCURSO DE PRESENTACIÓN DEL ANÁLISIS TRANSACCIONAL” IV congreso internacional de psicoterapia de grupo (Viena, 1968) por Eric Berne. Publicado en Transactional Analysis Journal III, Enero 1973. Encontrado en:
http://www.bernecomunicacion.net/ericberne.html
(2): Resumen del artículo: “¿CÓMO TE HICISTE ANALISTA TRANSACCIONAL” de Fanita English artículo que apareció en el Transactional Analysis Journal. Vol. 35,1, enero 2005: 78-88. Traducido por Aladro, Eva V. (profesora Titular de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid. Encontrado en:
http://www.bernecomunicacion.net /ericberne.html
(3): Resumen del artículo: “TRANSACTIONAL ANALYSIS” Traducción propia (Regina Guzmán) encontrado en:
http://www.businessballs.com/transact.htm
(3): Resumen del artículo: “ANÁLISIS TRANSACCIONAL” encontrado en:
http://64.233.167.104/search?q=cache:DtrFst9nWWoJ:www.esencialidad.com/index.php%3Foption%3Dcom_content%26task%3Dview%26id%3D128%26Itemid%3D180+berne%2Bpersonalidad&hl=es&ct=clnk&cd=2&gl=bo
0 comentarios:
Publicar un comentario