Eric Berne Biografía

domingo, 30 de marzo de 2008

Eric Berne, nació el 10 de mayo de 1910 en Montreal, Quebec, Canadá. Con el nombre de Leonardo Bernstein, hijo de un doctor en Medicina General y una escritora y redactora profesional. Tuvo una hermana. Su familia emigró a Canadá, desde Polonia y Rusia.
Eric era muy apegado a su padre, lo solía acompañar a sus visitas médicas, lo que lo apasionaba. Su padre murió de tuberculosis a los 38 años. Ahí fue cuando su madre tuvo que mantener a sus hijos como escritora y redactora. Animó a su hijo a que estudiara medicina como su padre, Eric Berne se doctoró en Medicina y obtuvo un Título en Cirugía en la Escuela Médica de la Universidad McGill en 1935.
Berne fue médico en el Hospital Englewood en Nueva Jersey. En 1936 ingreso como psiquiatra residente en la Clínica Psiquiátrica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, ahí trabajo durante dos años.
Entre 1938-39 , se hizo ciudadano norteamericano y cambio o acorto su nombre a como lo se lo conoce ahora “Eric Berne”. Su primera plaza profesional fue como Asistente Clínico de Psiquiatría en el Hospital Mt. Zion, en Nueva York, puesto que ocupo hasta 1943, cuando ingresó al Cuerpo Médico del Ejército. En 1940 estableció su primera consulta privada en Norwalk, Connecticut. Allí fue donde conoció a su primera esposa, Elinor, con quien tuvo dos hijos. De 1940 a 1943, mantuvo también una consulta en Nueva York, por lo que viajaba seguido. En 1941 inició su formación como psicoanalista en el Instituto Psicoanalítico de Nueva York.
Por la demanda de psiquiatras militares durante la Segunda Guerra Mundial, el Dr. Berne sirvió en el Cuerpo Médico del Ejército de Estados Unidos desde 1943 a 1946, donde llego a ser Comandante. Durante los dos últimos años de servicio realizó terapia de grupo en el ala psiquiátrica del Hospital General Bushnell. Para 1946, cuando se licencio del ejército ya estaba divorciado, entonces se traslado a Carmel, California. Antes de terminar el año, ya tenía escrito y firmado el contrato de publicación de: The Mind in action. Retomo su formación psicoanalítica, bajo la guía de Eric Erikson, con quien trabajo durante dos años.
Conoció a una joven divorciada, Dorothy de Mass Way, con quien se quiso casar, pero Erikson, dijo que Eric no podía casarse hasta que no terminara su análisis didáctico, que no fue hasta 1949, año en que se caso y tuvo dos hijos. A Berne le gustaba el papel de padre de familia, tendía a ser un padre permisivo y protector que autoritario.
Igualmente, sacó tiempo para escribir, realizo la mayoría de sus obras entre 1949 y 1964, cuando se divorció de Dorothy.
En los primeros cinco o seis artículos, se encuentran las más significativas huellas de los orígenes del Análisis Transaccional, lo cuales los escribió a partir de1949. Berne quería conseguir su titulación como psicoanalista, pero se atrevió a poner en duda los conceptos freudianos del inconsciente en sus escritos. El título de psicoanalista finalmente no le fue concedido, en 1956, fue rechazada su solicitud de admisión como miembro profesional, con el argumento de que no estaba preparado, se le aconsejaba intentarlo de nuevo.
Este rechazo fue importante, ya que dio fuerza para que se intensificara su perenne ambición de añadir algo nuevo al Psicoanálisis. Trabajo, determinado en desarrollar un nuevo enfoque personal de la psicoterapia. Antes de que terminara 1956, había escrito dos artículos (Intuición V: La imagen del Ego y Estados del Ego en Psicoterapia) basados en conferencias impartidas en la Clínica Psiquiátrica del Hospital Mt. Zion de San Francisco y en la Clínica Neuropsiquiátrica Langley Porter de la Escuela de Medicina de la Universidad de California. En el primer artículo Berne describía como había llegado al concepto de los Estados del Ego y de dónde saco la idea de separar al Adulto del niño.
En el siguiente artículo desarrollo el esquema tripartito (con el Padre, el Adulto y el Niño), bautizando la teoría como Análisis Estructural y denominándola como “un nuevo enfoque terapéutico”.
Meses más tarde escribió el tercer artículo: Análisis transaccional: un nuevo y efectivo método de terapia de grupo, lo presento en el Western Regional Meeting de la Asociación de Psicoterapia de Grupo Norteamericana en 1957.Se publicó este artículo en el American Journal of Psychotherapy, con esto el Análisis Transaccional, método de diagnóstico y tratamiento, se convirtió en elemento permanente de la literatura psicoterapéutica.
Tras su segundo divorcio su vida personal se hizo complicada, su frustración por no encontrar nueva compañera, le llevo a trabajar largas horas en sus escritos. Finalmente en 1967 se volvió a casar con Torre Peterson. A comienzos de 1970, se divorcio de nuevo. Y en junio de 1970, sufre el primero de dos ataques cardiacos, el 26 de junio; fue hospitalizado y empezó una lenta mejoría, pero tres semanas después, mientras corregía su manuscrito: ¿Qué dice Ud. Después de decir “Hola”?, en el hospital sufre un nuevo ataque cardiaco, un ataque masivo, que le causa la muerte. Falleció el 15 de julio de 1979 y está enterrado en el cementerio El Carmelo en Groove Pacific, California.
Referencia bibliográfica:
Resumen de la vida de Eric Berne, en base a la información extraída del artículo de Cheney, Warren D. “BIOGRAFÍA DE ERIC BERNE, FUNDADOR DEL ANÁLISIS TRANSACCIONAL” traducido por Aladro, Eva V. (profesora Titular de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid.
Encontrada en la pág.:
http://www.bernecomunicacion.net/ericberne.html

1 comentarios:

Raúl dijo...

Hola Re! estabamos de ociosos la Valin y yo y me acordé de tu URL... bonito diseño del blog, pronto te haré un link al "Espacio sin Lugar"

Abrazos!

Valin y Raúl

Diseño por Open Media | A Blogger por Blog and Web