A partir de ese momento Berne le pregunto: “¿quién crees que está hablando?”. De está manera, tanto él como el paciente, eran capaces de diferenciar y separar su personalidad en dos partes. Después de hacer aquello, el paciente dijo que había cosas que todavía no cuadraban en ninguna de estas dos partes. Otros pacientes también dijeron lo mismo, entonces se vieron forzados a postular que al tiempo que existían estas dos partes, había una tercera a la que se denomino “Padre” (1).
Entonces, el Análisis Estructural es el estudio de los tres Estados del Yo: Padre, Adulto y Niño. Cada persona tiene estos tres estados del Yo diferentes. Después, se descubrió que los tres estados del Yo, tenían que ser subdivididos en otros aspectos, para Berne, se llega a una especie de Análisis Estructural de Segundo Orden cuando se separa cada uno de estos Estados del Yo en varios componentes (como de verá en el diagrama de la personalidad, que se presentara más adelante) (1).
Al dividir a las personas en tres estados del Yo, se planteaba el siguiente problema cuando las personas estaban en terapia de grupo y hablaban los unos con los otros, era cuál Estado del Yo le estaba hablando a quién (1).
Es importante tomar en cuenta que los Estados del Ego o Yo, no son lo mismo, ni son conceptos como Superego, Ego e Id en el psicoanálisis, sino que son realidades fenomenológicas. Los estados de Freud no se pueden observar, son teoréticos y los tres Estoados del Yo de Berne pueden ser confirmados mediante la observación de los comportamientos (2).
Más tarde el planteamiento de Berne de la división de los tres Estados del Ego: Padre, Adulto y Niño, fue sub-dividido en siete, en 1980`s por Wagner, Joins y Mountain. Qué añadieron al Padre Controlador (o Crítico) y el Padre Nutritivo, el Niño Adaptado y el Niño Libre (3).

Elaboración propia en base a la información leída.
Referencias bibliográficas:
(1): Resumen del artículo: “DISCURSO DE PRESENTACIÓN DEL ANÁLISIS TRANSACCIONAL” IV congreso internacional de psicoterapia de grupo (Viena, 1968) por Eric Berne. Publicado en Transactional Analysis Journal III, Enero 1973. Encontrado en:
http://www.bernecomunicacion.net/ericberne.html
(2): Resumen del artículo “ERIC BERNE Y EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL” traducción propia (Regina Guzmán). Encontrado en:
http://www.ericberne.com/transactional_analysis_description.htm
(3): Resumen del artículo: “TRANSACTIONAL ANALYSIS” Traducción propia (Regina Guzmán) encontrado en:
http://www.businessballs.com/transact.htm
0 comentarios:
Publicar un comentario