Berne explica como se entienden los sentimientos de una forma muy interesante, los relaciona con algo que sucede en algunas tiendas, donde dan cupones cada vez que compras algo, uno los va coleccionando, y cuando se tienen bastantes, se los cambia por un premio. A cierta clase de sentimientos, en el A.T. se los llama “cupones”. Por ejemplo dice Berne, una persona puede ir por ahí y arreglárselas de modo que la gente la patee, verbal o físicamente, de esta manera colecciona cupones; así que cuando ha logrado 100 patadas obtiene un premio mayor: como puede ser un suicidio (1).
Si la persona tira los cupones, en vez de coleccionarlos, llega a una situación existencial y aun estado de desesperación que puede parecer una depresión, pero que no lo es (1).
Berne dice, que la agresión en el lenguaje de la A.T. es un diálogo interno entre los estados del Yo Padre y el estado del Yo Niño. La desesperación es un diálogo entre el Adulto y el mundo exterior: “¿Qué voy a hacer ahora… que he dejado mi proyecto (o) que toda la gente que conozco, tan ‘atentamente‘ hirió mis sentimientos? ¿Cómo me puedo relacionar con las personas de forma distinta para no dejarme herir?”. De esta manera, se denomina “rackets” a los “sentimientos heridos”. Porque en su experiencia el 90% de los sentimientos humanos son espurios (falsos) y los analistas transaccionales los llaman rackets (trampas, chantajes) (1).
Berne dice, que los “sentimientos heridos”, los rackets, son con lo que alguien puede conseguir un suicidio. El racket de culpa es cuando en la interacción alguien consigue sentirse culpable, y entonces se suicida. El racket de rabia, es por coleccionar rabias, si llegas a coleccionar 100 de estas rabias, se obtiene un homicidio. La desesperación significa dejar estos rackets y buscar una nueva forma de sentir, dejando de lado lo que nos dijeron nuestros padres, ya que ellos a parte de enseñarnos a caminar y cómo hablar, etc., también nos enseñaron a sentir, pensar, etc. si por ejemplo la mamá dijo: “en nuestra familia si se pensaba… nos sentíamos culpables”, entonces el hijo al pensar en eso se siente culpable, o “en la familia cuando alguien nos tocaba… nos enfadábamos”, entonces si alguien toca al niño, este se sentirá enfadado (1).
Para Fanita English, desgraciadamente en muchas familias existen ciertas emociones que están mal etiquetadas o han sido omitidas: los niños de éstas pueden crecer sin la habilidad para reconocer algunos de sus sentimientos o reacciones emocionales, o creyendo que ciertos sentimientos son monstruosos, mientras que la manifestación de otros sentimientos le dan aprobación familiar (2).
Los rackets para Berne son sentimientos o actitudes falsos, con los cuales las personas intentan extorsionar para obtener caricias de los demás. English afirma que estos son individuos que transaccionan con otros repetidamente mostrando sentimientos y actitudes sustitutivas: sustituyen sentimientos y actitudes artificiales por los verdaderos sentimientos subyacentes, por lo que sienten que algo está mal, pero no saben exactamente qué, exhiben sus sentimientos falsos en sus transacciones con los demás, esperando las caricias compensatorias. Al final suelen encontrarse con el rechazo, por transacciones cruzadas, incluso en personas que inicialmente les apoyaban. La frustración excesiva generara un caos interno, lo que provocara cambios repentinos y abruptos del Estado del Ego habitual del racketeer o chantajista al opuesto, si por ejemplo su Estado del Ego habitual es Padre, por el cambio pasa a Niño y viceversa), como resultado puede existir violencia inesperada (2).Según English para ayudar a los chantajistas, sí buscan tratamiento (lo que hace la mayoría, por esa sensación de que algo está mal) primero deben sentirse apoyados, para que se sientan seguros en el contexto del grupo. Después, en lugar de continuar con las caricias de sus rackets, se empuja a los pacientes a reconocer lo que experimentan en realidad bajo presión, y así después aprendan a nombrar los sentimientos y actitudes no reconocidas. El reconocer ciertos sentimientos prohibidos y ocultos puede ser aterrador para los pacientes, por lo que necesitan ayuda para darse cuanta de que reconocer un sentimiento y expresarlo no significa obligatoriamente llevarlo a cabo, ya que pueden utilizar su Adulto para decidir sobre su conducta (2).
Referencias bibliográficas:
(1): Resumen del artículo: “DISCURSO DE PRESENTACIÓN DEL ANÁLISIS TRANSACCIONAL” IV congreso internacional de psicoterapia de grupo (Viena, 1968) por Eric Berne. Publicado en Transactional Analysis Journal III, Enero 1973. Encontrado en:
http://www.bernecomunicacion.net/ericberne.html
(2): Resumen del artículo: “¿CÓMO TE HICISTE ANALISTA TRANSACCIONAL” de Fanita English artículo que apareció en el Transactional Analysis Journal. Vol. 35,1, enero 2005: 78-88. Traducido por Aladro, Eva V. (profesora Titular de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid. Encontrado en:
http://www.bernecomunicacion.net /ericberne.html
(1): Resumen del artículo: “DISCURSO DE PRESENTACIÓN DEL ANÁLISIS TRANSACCIONAL” IV congreso internacional de psicoterapia de grupo (Viena, 1968) por Eric Berne. Publicado en Transactional Analysis Journal III, Enero 1973. Encontrado en:
http://www.bernecomunicacion.net/ericberne.html
(2): Resumen del artículo: “¿CÓMO TE HICISTE ANALISTA TRANSACCIONAL” de Fanita English artículo que apareció en el Transactional Analysis Journal. Vol. 35,1, enero 2005: 78-88. Traducido por Aladro, Eva V. (profesora Titular de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid. Encontrado en:
http://www.bernecomunicacion.net /ericberne.html
0 comentarios:
Publicar un comentario